Ensayando con la nutrición
- Sofía Morales Velásquez, Daniel Escalante Ramirez
- 18 nov 2016
- 4 Min. de lectura

En los últimos años, se ha reconocido la importancia que tiene una nutrición adecuada para mejorar el rendimiento en los deportes y en el resto de actividades físicas como el baile y las danzas. Esto no es un tema ajeno a los que practican marinera pues tienen una creciente preocupación por escoger los alimentos adecuados para poder bailar con la mayor energía posible y también por saber qué alimentos son los mejores para reponer las energías consumidas.
Convesamos con Flor de María Díaz Carranza, nutricionista experta quien trabaja en el Instituo Peruano del Deporte (IPD). Díaz Carranza viene ayudando a nuestros deportistas de alto rendimiento a lograr una buena alimentación. Su hoja de vida muestra que en el área del deporte cuenta con 14 cursos de Especialización en Actividad Física y Deporte para el alto rendimiento y Docencia Universitaria. Asimismo, es la presidenta de la Asociación Peruana de Nutricionistas Deportivos (ASPENUD).
Entrevista realizada por Daniel Escalante y Sofía Morales [ONLINE]
La gente que realiza ejercicios se preocupa --cada vez más-- por conocer qué comer antes de realizar su actividad física. Ello con el objetivo de mejorar su rendimiento.
Por este motivo, y debido a tu experiencia, te consultamos qué deben consumir los bailarines antes, durante y después de los ensayos, teniendo en cuenta que la gran mayoría ensaya 1-2 horas, a las 11 de la mañana o a las 7 u 8 de la noche.
En los últimos años, se ha reconocido la importancia que tiene una nutrición adecuada para mejorar el rendimiento en los deportes y en el resto de actividades físicas como el baile y las danzas, pero también es cierto y, según mi experiencia, los que los practican, sienten una inmensa presión para mantenerse delgados.
Es conveniente que se conozcan a fondo no sólo los grupos de alimentos, sino los nutrientes, los suplementos y las raciones recomendadas en caso de necesitarse alguno.
La energía para el movimiento se obtiene de tres fuentes principales: los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas. El consumo de estos nutrientes de forma equilibrada puede aumentar las reservas energéticas que el organismo alberga en los músculos, el tejido adiposo y el hígado. La práctica errónea de ahorrarse ingestas durante el día puede llevar a la pérdida incluso de proteínas provenientes del músculo, lo que empeora el rendimiento, limita la flexibilidad y empobrece la actividad. Se necesita un buen consejo profesional para poder construir una buena arquitectura nutricional que se amolde a cada caso en particular y que le asegure a la persona que baila marinera, la compenetración entre su baile y su salud.
Una alimentación baja en calorías para mantener la línea no tiene por qué estar reñida con el equilibrio dietético.
¿Nos podrías explicar un poco más sobre estas fuentes principales de alimentos? Comencemos con los carbohidratos, ¿cuál es su función?
En primer lugar, la función de los carbohidratos es aportar energía. Aunque, erróneamente se les denomina “harinas”, y las personas evitan comerlos en la dieta habitual porque creen que “engordan”, el bailarín los necesita mucho más que el que no realiza actividad física. Además, la comida previa al baile debe de contenerlos y deben primar los de mayor índice glicémico, de preferencia. Pero, hay que tener en cuenta que la cantidad que se necesite dependerá de la(s) comida(s) habituales del danzante, de su edad, peso, sexo y cantidad de actividad física que realice.
¿Y las proteínas?
Las proteínas tienen función estructural y creadora o reparadora de tejidos y están presentes en TODOS los alimentos, excepto en las grasas puras (aceite o manteca) y en el agua. Por lo tanto, los alimentos vegetales y de origen animal las contienen y la prescripción para lograr el equilibrio en la ingesta alimentaria estará sujeta también a la edad, situación fisiológica o patológica y sexo del danzante. Recordemos que la mayoría de ellas están ligadas o unidas a minerales especialmente.
¿Y sobre las grasas, qué importancia tienen?
Las grasas cumplen un papel preponderante como ahorro de energía, pero recordemos que nuestro cerebro es una masa grasa y todas las capas celulares contienen grasa. Nuestro cuerpo sabe “ahorrar” energía en forma de grasa, por lo tanto, nuestro consumo de grasas deberá estar enfocado en obtener las de origen vegetal.
Sin embargo, al proporcionar más del doble de energía que los carbohidratos, su consumo no puede ser alto. La cantidad que necesita cada persona, en este caso el danzante de marinera, deberá estar sujeto al igual que los demás macronutrientes, a la edad, sexo, peso y cantidad de enegía gastada por la danza o baile.
¿Algún otro nutrientes que le debamos prestar atención?
Las vitaminas y minerales, las cuales son micronutrientes, no aportan calorías, pero su función es tan importante que el no consumirlos trae problemas serios en la salud del danzante.
Por ejemplo, si no se consume lo adecuado en vitamina A, complejo B, vitamina C, vitamina B12, hierro o calcio, los danzantes pueden sufrir de anemia y otros malestares propios de la deficiencia de estos micronutrientes.
Y por el último, el agua, alimento necesaria para la vida. Si el danzante o bailarín, no consume lo suficiente, sufrirá cansancio por deshidratación y no podrá realizar o lograr su gesto deportivo. En otras palabras, no bailará bien.

Comments